«Federico García»: un viaje por la esencia de Lorca

"Federico García" en el Teatro Pavón

Acudí al Teatro Pavón conociendo poco sobre esta obra pero con muchas ganas de acercarme a la figura de Federico García Lorca. Lo que me encontré fue un espectáculo sorprendente, bello, pasional, profundo y tremendamente emocionante. «Federico García» es una mezcla de estilos artísticos para adentrarnos en la vida del dramaturgo. Se ha escrito, hablado e interpretado tanto sobre Lorca que es difícil que alguien no conozca a este personaje histórico que tuvo el trágico final que todos conocemos.

El Teatro Pavón acoge del 18 al 28 de mayo esta completa obra que reúne poesía, teatro, danza, música y vídeo documental que consigue hacer viajar al espectador a través de la vida de Federico García Lorca. Desde su niñez en Fuentevaqueros, el pueblo en el que nació, su traslado a Granada con su familia, su paso por la universidad, sus vivencias en Madrid, Barcelona, Nueva York o Cuba hasta su regreso a Madrid y finalmente, su viaje fatídico a Granada en plena Guerra Civil que le llevó a su fusilamiento. Este viaje por diversas ciudades y países se hace a través del cante, del baile flamenco, de la poesía, de la música pero también a través de fotografías, vídeos, cartas, poesías y los testimonios de personas que conocen muy bien su vida y obra.

Esta maravilla de espectáculo está dirigido y protagonizado por Pep Tosar que explica sobre ella: “Se ha cantado y bailado a Lorca, se ha interpretado en la escena y se han rodado numerosos documentales y películas basadas en su vida. Sin embargo, lo que se propone con este espectáculo es una mirada diferente, cuya naturaleza se basa precisamente en la suma y en la conjugación de todos estos lenguajes. En esto consiste su novedad y su originalidad”.

El bailaor José Maldonado.

Y tanto que es así, porque «Federico García» sorprende por ser único, por aunar diferentes géneros formando un conjunto perfecto. Por acercarse a la figura de Lorca desde un respeto absoluto, un texto muy bien documentado, real pero también imaginativo y soñador, como era Lorca. La narración de Pep Tosar es una auténtica maravilla y hace un tándem perfecto con la cantante Anna Colom. La música corre a cargo de Mark López/Ángel Flores (guitarra) y David Domínguez (percusión). Y por último, el bailaor José Maldonado hace una increíble interpretación en esta obra que deja al público sin habla ante sus movimientos. Un auténtico lujo poder ver a estos artistas sobre el escenario narrando, bailando y cantando para hacer un homenaje más que merecido al gran Lorca.

«Federico García» es una guía cronológica por las vivencias del dramaturgo, por su familia, sus amigos, sus viajes, por su obra pero, sobre todo, por su sensibilidad, su manera de ver el mundo y de vivirlo, por sus ganas de conocer, de aprender de los demás, el respeto a sus raíces, a su Andalucía, su pasión por el flamenco, por el teatro, sus ganas de llegar al público. Este espectáculo emociona y resulta difícil permanecer inmóvil ante tanto talento, pasión y belleza sobre el escenario sin perder un ápice de veracidad. Una obra que va poco a poco calando en el espectador, de manera sutil, hasta que consigue llegar a lo más profundo. Desde la inocencia de la infancia, de esa luz que desprendía y que todos admiraban, hasta el momento en que se apagó, cuando tenía todo por delante y le arrebataron la vida de manera cobarde e injusta. Esta es la obra que Lorca merecía.

«Federico García» se puede ver hasta el 28 de mayo en el Teatro Pavón.

Artículo anterior«El cuento del tomate frito»: la familia a examen
Artículo siguienteFalsestuff, una copia digna de admirar