El disfraz, Las cartas, La suerte: La dramaturgia femenina conquista el Teatro de la Comedia 

El pasado viernes 15 de abril se estrenó en el Teatro de la Comedia la nueva producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que se estará representando hasta el 5 de junio: El disfraz, Las cartas, La suerte. Este montaje, formado por tres piezas menores de tres autoras que, a priori, poco parece tener en común: Joaquina Vera (1834-1873), Víctor Catalá, pseudónimo de Caterina Albert i Paradís (1869-1966) y Doña Emilia Pardo Bazán (1851-1921), se propone acercar al gran público la dramaturgia femenina del siglo XIX. 

Un total de tres directores: Iñigo Rodríguez-Claro (El disfraz), María Prado (Las cartas) y Júlia Barceló (La suerte), además de dieciocho intérpretes, darán vida a todos los personajes de estas tres historias tan diferentes entre sí, pero que cuentan con una característica común: el ambiente rural en el que están ambientadas. 

La representación se inicia con el sainete El disfraz. Lo primero que se va a encontrar el espectador cuando accede a la sala es la ruptura de la cuarta pared por parte de todo el elenco, ya que éste está repartiendo cartones de bingo al público para jugar con él. Esta estrategia funciona a la perfección a la hora de introducirse al público en el bolsillo y “prepararle” para la historia de amor y de enredos que se va a desarrollar entre los diferentes personajes. El disfraz es un montaje de sobresaliente que, además de atreverse con baile y música en directo, todos los elementos escénicos están perfectamente compenetrados entre sí: escenografía, palabra, música (José Pablo Polo) y, por supuesto, todo el elenco formado por Mariano Estudillo, José Juan Rodríguez, Alba Enríquez, Andrea Soto Moncloa y Daniel Teba. 

La siguiente pieza es Las cartas. Contada en forma de monólogo, está interpretada por Mamen Camacho en el papel principal: el personaje de Madrona, contando con las intervenciones de Silvia Nieva y José Pablo Polo en la parte musical. Desde el primer momento, esta fantástica actriz consigue captar la atención del público para confesarle su historia de desamor con “su Miguelico”. La escenografía, que no sufre ninguna modificación con respecto a la pieza previa, es sencilla y práctica. Un auténtico viaje a través de los recuerdos de esta mujer de aldea. 

El montaje concluye con La suerte. Interpretada maravillosamente por la actriz Alba Recondo y por José Carlos Cuevas, también cuenta con José Pablo Polo a la música. La historia trata de una mujer de aldea gallega que trabaja de aureana (buscadora de oro en la cuenca del Sil). Desde la salida a escena de los actores, el teatro se inunda de esa atmósfera de ambiente rural gallego gracias a la música, en la que colabora la propia Alba a la percusión y voces, al vestuario y al propio idioma gallego.  

Nos encontramos ante una puesta escénica completamente recomendable gracias a la cual el espectador no sólo se va a acercar a grandes textos fe autoras femeninas, sino que se va a emocionar y a disfrutar a partes iguales con las distintas historias. 

El disfraz, Las cartas, La suerte se representa en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia (Calle del príncipe 14) del 15 de abril al 5 de junio de martes a domingo a las 17:30. 

Artículo anterior«El síndrome del copiloto»: el naufragio del desamor
Artículo siguienteMoria: denuncia social a través de una experiencia inmersiva