Luces de Bohemia: el clásico esperpento de Valle Inclán llega a la sala principal del Teatro Español 

Desde el pasado 17 de octubre y hasta el próximo 15 de diciembre, vamos a poder disfrutar, por primera vez en la historia de este teatro, de una de las piezas más importantes de toda la literatura dramática del siglo XX: Luces de bohemia (1924), del dramaturgo gallego Ramón del Valle-Inclán. Este año 2024 se conmemora el centenario de su edición definitiva y la sala principal del Teatro Español de Madrid acoge este montaje que cuenta con la versión y dirección de Eduardo Vasco, actual director de dicho teatro. 

El montaje es brillante de principio a fin. El elenco, formado por una totalidad de 25 actores y músicos, está encabezado por Ginés García Millán dando vida al poeta Max Estrella y Antonio Molero como Don Latino de Hispalis. Los veteranos actores hacen un trabajo impecable en sus respectivos personajes desde el primer momento en que pisan el escenario y durante las 2 horas que dura la función. A ellos se unen nombres de reputados actores como Ernesto Arias, dando vida a Rubén Darío, David Duque como el Marqués de Bradomín o Silvia de Pé como la Vieja Pintada. Todas y cada una de las interpretaciones están de sobresaliente y van a ayudar al espectador a sumergirse junto a Max Estrella en este viaje nocturno por el Madrid castizo del siglo XX. 

Tanto el vestuario, de Lorenzo Caprile, como la iluminación, obra de Miguel Ángel Camacho, como la música y el ambiente sonoro, a cargo del propio Eduardo Vasco, son muy destacables. Además de que el montaje cuenta con música en directo con un equipo de tres músicos brillantes que, además de acompañar con sus instrumentos, suben al escenario como actores. 

Estamos ante un montaje totalmente recomendable e imperdible de la cartelera madrileña que ya ha colgado en varias funciones el ansiado cartel de “localidades agotadas”. 

Luces de bohemia se representa en el Teatro Español, Plaza Santa Ana, C. del Príncipe 25, de Madrid, de martes a domingo a las 19:00 horas, hasta el 15 de diciembre. 

Artículo anterior«Desobediente María» llega al Teatro del Barrio en Madrid
Artículo siguiente«Verdad o Consecuencia»: una reflexión sobre las relaciones