«Miércoles que parecen jueves»: el poder de la imaginación

Clara Sanchis en "Miercoles que parecen jueves".

¿Es mejor lo que nos ocurre o lo que se nos ocurre? Es una de las preguntas que se plantean en «Miércoles que parecen jueves». Esta obra hace estallar la frontera entre imaginación y realidad haciendo que todo sea posible. Esto incluye ser Juan José Millás aunque el carnet de identidad diga otra cosa porque… ¿quién dice que no pueda serlo? Esto es lo que plantea una mujer que irrumpe en el escenario, a punta de pistola para dar una charla del escritor asegurando ser él. La policía está esperándola en la puerta y hasta el propio autor, le pide que cese de usurparle su personalidad. Pero ella lo tiene muy claro: es Juan José Millás. Y eso que podría ser, puestos a elegir, cualquier otra persona, ya que, para ella no es ningún chollo ser él pero lo es y punto. Y tal y como dice durante la obra, la realidad está llena de palabras que expresan y describen lo que hay a nuestro alrededor, por lo que dominar las palabras es dominar la realidad.

Esta ingeniosa obra ha vuelto al Teatro Quique San Francisco después de agotar las entradas la pasada temporada. Un éxito de crítica y público que regresa con el peculiar universo de Juan José Millás que escribe la obra y muestra su sello personal en cada palabra. «Miércoles que parecen jueves» está dirigida por Mario Gas y protagonizada por Clara Sanchis. El conjunto de los tres talentos convierten la obra en un espectáculo lleno de vida, luminosidad, humor y mucha imaginación. Sanchis está espléndida en este personaje tan peculiar, sorprendente e ingenioso que pone sobre el escenario los temas más comunes del universo literario de Millás. La realidad y sus extravíos, el poder de la imaginación o el cuestionamiento de la propia realidad, son algunos de ellos.

El público es una parte importante en toda la obra, de tal manera que se convierte, en ciertos momentos, en otro personaje más que interactúa con la protagonista. Clara Sanchis consigue crear cierta tensión tanto en el escenario como en el patio de butacas pero, sobre todo, logra complicidad, humor y mucha reflexión con el espectador haciéndole recapacitar sobre la importancia de la imaginación mostrándole que lo que parece más absurdo puede llegar a ser el más común de los sentidos. Y lo hace a través de anécdotas, pequeñas historias que, como ocurre siempre con los textos de Millás, nunca sabemos qué parte de realidad y de ficción hay en ellos. Una obra que nos hace reflexionar, imaginar y reír con una Clara Sanchis que consigue ser un gran Juan José Millás.

«Miércoles que parecen jueves» se representa en el Teatro Quique San Francisci hasta el 17 de diciembre.

Artículo anteriorLo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada: Esther F. Carrodeguas vuelve con uno de sus textos más personales
Artículo siguienteLa lealtad en la amistad: una oda a la sororidad