Desde el 16 de marzo, y hasta el próximo 24 de abril, podremos disfrutar en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de la obra Supernormales; un montaje arriesgado y comprometido con el tema que trata: la sexualidad en las personas con algún tipo de diversidad funcional y cómo ésta afecta a su entorno. Dirigido por Iñaki Rikarte, la dramaturga Esther F. Carrodeguas es la encargada de firmar un texto escrito en el marco del programa de Residencias Dramáticas del CDN que, no exento de polémica, está lleno de un humor negro, realidad e ironía que no va a dejar indiferente a ningún espectador.
Son muchas las funciones en las que se ha podido leer el cartel de “localidades agotadas”, convirtiendo a este montaje en uno de los más exitosos de la temporada y, la verdad, no es para menos. A un inteligentísimo texto y dirección, se une un reparto de excepción que, entre todos, hacen un trabajo coral inmejorable. El elenco está formado por un equipo de diez actores entre los que distinguimos tanto a profesionales ya reputados de la escena teatral, como a actores no profesionales que cuentan con algún tipo de diversidad. José Manuel Blanco, Carlota Gaviño, Emilio Gavira, Natalia Huarte, Jorge Kent, Mónica Lamberti, Anna Marchessi, Marcos Mayo, Inma Nieto e Irene Serrano son los encargados de dar vida a unos personajes a los que se les plantean diferentes situaciones con un protagonista común: la pulsión sexual en las personas con algún tipo de diversidad funcional. El trabajo actoral es inmejorable en todos y cada uno de ellos.
A un ritmo vertiginoso de la puesta en escena, característica propia de la comedia, se suman situaciones esperpénticas y satíricas que, a pesar de desatar risas constantes en el público, en el fondo, están llenas de una gran verdad. La escenografía, idea de Mónica Boromello, es minimalista, práctica y llena de simbolismo hasta el último momento de la puesta en escena. La parte sonora ha corrido a cargo de Luis Miguel Cobo y encaja a la perfección en este “mosaico” de escenas. No sólo ayuda a las transiciones, sino que contribuye a crear las diferentes atmósferas, tanto de comedia (cuando aparecen en escenas Brad Pitt o George Clooney), como de drama (cuando se busca la empatía del público en la escena de Alicia).
Es una propuesta que, poniendo el foco en un tema tan poco tratado, pero tan real, se intenta enfrentar al público con sus propios prejuicios en relación a este colectivo. Sin embargo, eso sí, lo hace desde un punto de vista cómico e irónico. La función concluyó con todo el público en pie y, desde luego, con mucho para reflexionar por delante.
Supernormales se representa en el Teatro Valle-Inclán, Plaza de Ana Diosdado, s/n, de Madrid, de martes a domingo a las 18:00 horas, hasta el 24 de abril.